
Ya vuelvo a la vida. Durante estos días he sido más virus que persona... Pero la magia de los antibióticos me ha resucitado. Más o menos. Pero lo suficiente para volver a escribir! Esta receta es súper típica de Valencia. Aquí tenemos mogollón de recetas tradicionales de verduricas, como era todo huerta... Así que, vegetarianos del mundo, arrimaros a la terreta!
Ingredientes (para 2 personas):
- 2 puñados de arroz por persona (explicación de los puñados)
- Acelgas (o naturales o de bolsa, o incluso congeladas). Si no tienes, pues espinacas
- 1 tomate natural madurito, o del triturado de bote (frito a las muy malas)
- 1 cebolla pequeña, o media si es de las tochas
- Caldo de verduras, de pollo, de carne o de cocido (1L)
- Ajo en polvo, o 2 dientes de ajo
- Sal y pimentón dulce (si tienes de La Vera mejor)
- Una hoja de laurel (ves como se usa mucho?) y colorante (ese naranja del Mercadona)
- Aceite de oliva
Qué te hace falta:
- DELANTAL!! Siempre!!
- Tabla de cortar bien limpia
- Cuchillo y paleta para remover
- Una sartén o una paellita
- Un rallador si quieres rallar el tomate
- Si lo haces caldoso, pues una olla o perol
Cómo se hace:
- Si las acelgas son naturales las lavas hoja a hoja. No vale meterlas todas bajo el grifo y que sea lo que dios quiera, eh? Hoja a hoja de verdad, que eso agarra tierra y bicho que se te va la olla.
- Cuando estés perfectamente seguro de que las acelgas están relucientes, las troceas pequeñas en la tabla.
- Si son de bolsa ya las tienes troceadas, coges dos puñados como mínimo, que luego se quedan en nada.
- Si son congeladas, la noche anterior las sacas del congelador en un plato a que se derrita el hielo.
- Troceas la cebolla muy pequeña también
- El tomate natural puedes pelarlo y trocearlo pequeño, o rallarlo, o pones 4 cucharadas más o menos si es de bote.
- En una sartén a fuego medio echas dos gotitas de aceite de oliva (como vuelvas a cubrirme todo el fondo con aceite te lanzo la zapatilla con efecto).
- Echas la cebolla picadita, y remueves de vez en cuando hasta que se haga transparente, y en ese momento ya puedes añadir el tomate y las acelgas. Y sigues removiendo. Añades el ajo, o picado muy fino o del de en polvo.
- Bajas el fuego, y lo dejas mezclando los sabores unos 10 minutos. Añades el pimentón (una cucharadita, o dos golpecitos si es del de bote normal) y el litro de caldo. Puedes hacerlo en la paellita, en la sartén si es grande, o sino todo lo de la sartén lo pasas a una olla o perol y echas ahí ya el caldo tranquilo. Pones la hoja de laurel y dos golpecitos de colorante, y que haga chup chup 15 minutos.
- Echas el arroz, lo repartes bien con la paleta, y ale, 20 minutos removiendo de vez en cuando para que no se agarre al fondo.
- Prueba a ver cómo va de sal, por si tienes que echarle un poquito, que las verduras paran dulces (pero el caldo es salado, de ahí lo de no jugártela y probarlo).
- A los 20 minutos se supone que el arroz ya está hecho, así que apagas el fuego y lo dejas reposar 5 minutos para que se "asiente" todo.
Así saldrá caldoso, si lo quieres meloso pones caldo sólo para cubrir el arroz y un poquito más (siempre puedes añadir más, aunque no sea muy "ortodoxo", pero es igual porque no te ve nadie), y si lo quieres sequito, el doble de caldo que de arroz (que cubra el arroz y te andas con ojo para no quedarte sin caldo, lo puedes cubrir con una tapa para no perder tanta humedad, o añades más y au).
Esta es la receta clásica. Como extra, a veces le pongo taquitos de jamón, y está que te mueres. Con las recetas de toda la vida siempre tengo la voluntad de conocerlas y hacerlas tal cual, pero tampoco pierdo la cabeza si la modifico para adaptarla a lo que tengo por casa o para darle otro rollo. Ale, ahí tienes otra receta de "arróh"!
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por compartir tu opinión de forma respetuosa!